Prometen llevar sus reclamos contra las ARS a los tribunales.
El Colegio Dominicano de Cirujanos, (CDC), juramentó este sábado su nueva directiva que regirá los destinos de la entidad colegiada para el período 2022-2024.
El CDC hizo la juramentación oficial la directiva que encabeza el doctor Leonardo Brito Sánchez como presidente; completan la misma los doctores: Jiomar Figueroa Germosén, vicepresidente, Luis Restituyo Medrano, secretario general, José Bayohan Martínez, tesorero.
Los vocales son los doctores: Margarita Cruz G., Giomania Rodríguez M., Nelson Encarnación, Manuel Klitsch L.
Los delegados de las filiales son los doctores Cynthia Núñez M.,(Filial Norte); Rufaidad Abud, (Filial Este); Wilikin Quezada A. (Filial Sur); Melissa Mercedes, (Filial Nordeste) y Jorge Rodríguez R. de la filial Noroeste.
Como asesor figura el pasado presidente, el doctor José García Domínguez.
Reclamos a las ARS
El presidente entrante, Dr. Brito Sánchez, explicó que continuarán con sus reclamos a las ARS acerca de la inclusión de nuevos procedimientos quirúrgicos en el Plan de Servicios de Salud de la Seguridad Social, sobre todo procedimientos de cirugía mínimamente invasiva, ya que, según Brito, cirugías como las hernias y apendicetomía no están contempladas en modalidad de cirugía laparoscópica.
La propuesta de los cirujanos también contempla la revisión de los acuerdos sobre pago de honorarios y tarifas a los cirujanos que no se han revisado desde 2009.
Para el aumento de tarifarios por procedimientos, Brito explicó que se debe tomar en cuenta la inflación, la tasa del dólar y el hecho de que el per cápita que reciben las aseguradoras se ha duplicado desde el 2009 hasta la fecha, ya que recibían 661 pesos y actualmente reciben 1,220 pesos por cada afiliado, sin embargo esto no se ha traducido en un incremento de procedimientos para los afiliados ni en aumento de la tarifa que reciben los cirujanos.
Dijo que si las Administradoras de Riesgos de Salud no responden a los reclamos del CDC, tomarán medidas más contundentes que el paro de servicios. Explicó que plantearon una propuesta a las ARS con reivindicaciones para los cirujanos.
“Muchas de las actitudes que han adoptado tocan el tema de derecho a la salud de la población y eso toca el escenario de lo legal, de lo jurídico. Es muy probable que tengamos que recurrir a otras instancias que no sean las negociaciones directas con las ARS sino que mediante sentencia o una ley se incorporen nuevos procedimientos”, dijo.
De acuerdo con el especialista, ya están en negociaciones con Grupo Humano, que incluye Primera ARS y Humano Seguros, recibieron la propuesta ARS Monumental y ARS Renacer, mientras que SENASA manifestó su disponibilidad al diálogo.
Otras aseguradoras no han respondido al llamado a diálogo, dijo el doctor.
“La semana próxima estaríamos extendiendo probablemente a esas ARS algunas medidas de suspensión de servicios, ya el comité anunciará formalmente mediante comunicado las medidas a tomar”, aseguró.
Criminalidad de la profesión
El doctor Brito manifestó asimismo su rechazo a que los médicos sean procesados judicialmente por actos considerados como errores en el ejercicio de su profesión.
Explicó que el Código Penal tiene contemplado sanciones para los profesionales de la salud que incurran en un acto que pueda ser tipificado por la justicia por la ley como un error y eso incluye la posibilidad de que un cirujano sea llevado a la cárcel por una sentencia dictada por un juez.
“No se entiende cómo una persona que tiene como meta salvar vidas se le pueda condenar judicialmente, ya no en lo civil sino en lo penal y que sea llevado a la cárcel”, advirtió.
