domingo, febrero 2, 2025
InicioACTUALIDAD RADMinistro de Salud, Víctor Atallah, insta a evitar el estigma asociado a...

Ministro de Salud, Víctor Atallah, insta a evitar el estigma asociado a la depresión

El ministro de Salud, Víctor Atallah destacó la importancia de visualizar la salud mental como una parte esencial de la salud global tras expresar la necesidad de evitar la estigmatización asociada a las personas que atraviesan situaciones de salud relacionadas con la depresión.

¿Es la depresión una enfermedad?

Atallah enfatizó que la depresión es una enfermedad, no una debilidad, y llamó a las personas a buscar atención profesional cuando enfrenten problemas de salud mental. “Cuando se tiene un problema de salud, lo correcto es acudir a un profesional para recibir tratamiento”, señaló.

Día Nacional decontra la depresión
Conmemoración Día Nacional de la depresión

Día Mundial contra la depresión

Durante su discurso central en el conversatorio conmemorativo al “Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión”, el ministro explicó que la depresión no es un simple estado de tristeza, sino una condición que afecta todos los ámbitos de la vida.

“Mi mensaje para quienes atraviesan episodios de tristeza, ansiedad, depresión o ataques de pánico es, que hablen, que se acerquen a un profesional o a un familiar. Mientras más se postergue la búsqueda de ayuda, mayor será el impacto del problema. No debe haber estigma: estar triste o deprimido no disminuye a nadie”, afirmó Atallah.

Estigma y depresión
Estigma y depresión

El ministro informó que, como parte de las iniciativas preventivas, se trabaja en la ampliación de las Unidades de Intervención en Crisis y en un proyecto piloto que inicialmente abarcará cinco centros hospitalarios.

Este proyecto tiene como objetivo implementar formularios de detección temprana en las áreas de emergencias, con el fin de identificar patrones de conducta que puedan sugerir la presencia de trastornos psiquiátricos.

Asimismo, adelantó que el país contará con el primer formulario de salud laboral, destacando la importancia de considerar la salud mental de los trabajadores como un factor clave en el bienestar general.

También se está coordinando con el Servicio Nacional de Salud (SNS) y las distintas sociedades médicas para desarrollar planes estratégicos de prevención efectiva contra la depresión.

Asimismo, Alejandro Uribe, director del Departamento de Salud Mental de Salud Pública, resaltó que, aunque la tasa de enfermedades mentales en la República Dominicana es relativamente baja, en comparación con otros países, persiste un estigma significativo en torno a la depresión.
En ese orden, llamó a los profesionales de la salud mental a mantener su compromiso y a no bajar la guardia en la atención y prevención.

El acto conmemorativo incluyó una serie de ponencias especializadas sobre temas clave relacionados con la depresión, brindando un espacio de reflexión e intercambio de conocimientos.

Entre los temas abordados estuvieron:
«Manejo del duelo en la depresión», presentado por Carlos Peláez, del Departamento de Salud Mental.»Prevención y autocuidado», a cargo de la doctora Yasury Borrome, médico psiquiatra.»Impacto de las redes sociales en los estados depresivos», expuesto por Melodys Arias, representante de Neuro Center.

Además, «Experiencia en el manejo de casos de depresión», compartida por Arelys Peguero, del Contact Center.

En la actividad estuvieron presentes Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva; José Antonio Matos Pérez, viceministro de Garantía de la Calidad de los Servicios de Salud; Miguel Rodríguez Viñas, viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud; Ampary Reyes, presidenta de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, y Yanis Mejía Jiménez, presidenta del Colegio Dominicano de Psicólogos.

El evento contó con la participación de personal del Ministerio de Salud Pública, miembros del Colegio Dominicano de Psicólogos, la Sociedad de Psiquiatría y representantes de las Direcciones de Áreas de Salud.

60% de los pacientes con dolor padecen de depresión, ansiedad, alteraciones del sueño y otros temas cognitivos

Santo Domingo. República Dominicana. Radiografía Al Día.– El dolor de la columna, es una de las tres primeras causas de visita del paciente, así lo afirma el doctor Rafael Johnson, Médico Psiquiatra, quien al participar en el Octavo Congreso de la Sociedad Dominicana de Cirugía de Columna, señaló que esos síntomas deben ser asistidos en las unidades atención primaria ya que ese dolor de columna, muchas veces no existe.

Indica el especialista, que la ansiedad y la depresión son los trastornos psicológicos de mayor prevalencia en la sociedad actual y es una de las principales causas de discapacidad laboral.

“El 60% de los pacientes con dolor, padecen de depresión, ansiedad, alteraciones del sueño, temas cognitivos, por lo que es importante primero atender esa parte y luego determinar si es necesario realizar algún procedimiento quirúrgico”, dijo Johnson.

Durante su disertación en el congreso, el experto en salud mental, dijo que los pacientes con depresión suelen percibir el dolor de una manera más intensa y en ocasiones acuden al Fisioterapeuta aquejados de dolor pero desconociendo que padecen depresión

RELATED ARTICLES

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular