Informaron las autoridades que el remozamiento del Centro Clínico está en un 70
Santo Domingo. República Dominicana. Radiografía Al Día.- Centro Clínico Lotes y Servicios. El presidente de la República, Luis Abinader, acompañado por el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, visitó este domingo las instalaciones en construcción del Centro Clínico y Diagnóstico Lotes y Servicios en Sabana Pérdida, proyecto que promete transformar la atención médica en la zona.
El remozamiento del Centro Clínico está en un 70%
Durante el recorrido, Lama informó que el remozamiento de las instalaciones se encuentra en un 70% de avance, con la proyección de inauguración a finales del mes de abril de este año. El centro será un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes, ofreciendo una amplia gama de servicios médicos de atención primaria.
《El nuevo centro, que contará con consultas de medicina familiar, pediatría, ginecología, odontología, laboratorio y sonografía, entre otros, resolverá aproximadamente el 80% de los problemas de salud que enfrentan los residentes de esta comunidad》, explicó el titular del SNS.
La visita se desarrolló en el marco de la jornada «El Gobierno Contigo», iniciativa del gobierno que tiene como objetivo acercar las instituciones públicas de asistencia social a la población, especialmente a aquellos sectores más vulnerables del Gran Santo Domingo y sus alrededores.
Como parte de la jornada, se desarrollaron diversas actividades de salud, incluyendo el despliegue de las unidades móviles de «Chequéate», Programa para la Detección Oportuna de Cáncer Mama, Cervicouterino y Próstata, desarrollado junto a la primera dama Raquel Arbaje y Senasa, donde se ofrecieron gratuitamente estudios diagnósticos de mamografía, sonomamografía, consultas de urología, nutrición pediátrica, medicina general y atención odontológica.
Este esfuerzo conjunto busca garantizar el acceso de la población a servicios de salud de calidad, promoviendo la prevención y el bienestar general en las comunidades más necesitadas.
Quizás te pueds interesar:
Hospitales reducen 30% mortalidad neonatal, según SNS
El SNS destaca programas fortalecen atención del niño prematuro
Hasta octubre del 2024 se evidencia reducciòn en mortaliddad neonatal
Santo Domingo. Como resultado de las acciones y estrategias que implementa el Servicio Nacional de Salud (SNS), dirigidas a la atención de las madres y sus recién nacidos, hasta octubre de este año 2024, se evidencia una reducción de un 30 % en la mortalidad neonatal, en comparación con igual período del 2023, en los hospitales de la Red Pública.
Programas implemetados para evitar mortalidad neonatal
Dentro de las medidas, ejecutadas a través de la Dirección Materno Infantil y Adolescentes del SNS, está la implementación y fortalecimiento del Programa Mamá Canguro en 22 hospitales priorizados, 16 habilitados en esta gestión. Con esta estrategia han sido captados más de cuatro mil bebés prematuros y de bajo peso.
Igualmente, se implementa en 16 centros de la Red Pública, el Programa de Detección de Retinopatía, para prevenir secuelas de ceguera en estos pacientes. Como resultado de este programa, desde enero a octubre de este año han sido evaluados 3,706 bebés prematuros.
Hospitales que implementan programa para evitar mortalidad neonatal
Entre los hospitales que llevan el programa están los maternos Nuestra Señora de la Altagracia, Evangelina Rodríguez, San Lorenzo de Los Mina y Reynaldo Almánzar, además de los hospitales pediátricos Robert Reid Cabral, todos de Santo Domingo, el Arturo Grullón de Santiago y el Materno Infantil Nuestra Señora de la Altagracia de Higüey.
El SNS, comprometido en mejorar la atención neonatal en el país, también ha abierto ocho nuevas salas de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), con dotación de equipos y provisión de insumos esenciales para la sobrevida de los bebés prematuros, como surfactante, cafeína, nutrición parenteral y suministros permanente de esteroides antenatales para administrar a las madres con riesgo de parto prematuro.
Estas unidades, habilitadas en los hospitales Materno Infantil José Francisco Peña Gómez, Valverde; Nuestra Señora de Regla, Peravia; Rodolfo de la Cruz Lora, Francisco Vicente Castro Sandoval, Ciudad Juan Bosch y Vinicio Calventi, en la provincia Santo Domingo; Inmaculada Concepción en Sánchez Ramírez y Pedro Emilio de Marchena en Monseñor Nouel, aportan 60 espacios adicionales para dar respuesta a los nacimientos de niños prematuros o en condiciones que requieran una UCIN para aumentar su sobrevida.