domingo, abril 20, 2025
InicioACTUALIDAD RADEl síndrome de aplastamiento: Impacto en el cuerpo y la importancia de...

El síndrome de aplastamiento: Impacto en el cuerpo y la importancia de una atención rápida

Mientras más tiempo permanezca el paciente bajo los escombros, mayor será la liberación de toxinas en la sangre y posterior daño

El síndrome de aplastamiento es un conjunto de síntomas que se produce cuando una parte del cuerpo, generalmente una extremidad, queda atrapada durante un largo período de tiempo bajo una presión constante o peso.

De acuerdo a un artículo realizado por la periodista Claudia Fernández del Diario Libre, este síndrome puede resultar de accidentes o desastres, como colapsos estructurales, terremotos, accidentes de tráfico, entre otros.

Cuando una parte del cuerpo, como una pierna o brazo, queda atrapada por un objeto pesado, provoca una compresión de los músculos, vasos sanguíneos y nervios. Esta compresión puede durar varias horas, y el daño que se produce puede ser muy grave al interferir con la circulación sanguínea, lo que puede causar daño a los tejidos afectados.

De acuerdo con un artículo publicado en el portal de la Clínica Universidad de Navarra, “cuando una parte del cuerpo es comprimida durante un período prolongado, el flujo de sangre hacia y desde esa área se interrumpe. Como resultado, las células de los tejidos en el área afectada dejan de recibir oxígeno y nutrientes, lo que lleva a su degradación y muerte, un proceso conocido como necrosis”.

El daño causado por el síndrome de aplastamiento, sin embargo, no se limita a la zona directamente afectada.

Cuando la presión se alivia y el flujo sanguíneo se restablece (proceso conocido en medicina como reperfusión), las toxinas y los desechos que se acumularon en el tejido afectado, incluyendo potasio, mioglobina y productos de la degradación de las células, se liberan en el torrente sanguíneo.

Este repentino aumento en los niveles de toxinas puede provocar insuficiencia renal, una complicación conocida como rabdomiólisis.

Síntomas

El síndrome de aplastamiento tiene varias fases y síntomas que dependen de la gravedad de la compresión y del tiempo que la persona haya estado atrapada.

Los síntomas pueden incluir:

Dolor intenso en la zona afectada debido a la presión y el daño a los músculos y nervios.

Edema (hinchazón) por la acumulación de líquido en los tejidos.

Cambios en el color de la piel, la cual puede volverse pálida, morada o incluso negra en áreas donde ha habido falta de circulación.

Alteraciones en la función muscular, pudiendo haber debilidad o parálisis en la zona afectada debido a la compresión de los nervios y la falta de oxígeno.

El cuerpo puede entrar en un estado de shock, debido a la liberación de toxinas de los músculos dañados, lo que afecta al sistema circulatorio y a los riñones.

¿Qué sucede al liberar un cuerpo comprimido?

Cuando la compresión se libera, especialmente después de un largo período, puede la ya mencionada liberación de toxinas, como la mioglobina (una proteína muscular), causar insuficiencia renal aguda si los riñones no pueden procesarlas adecuadamente.

Insuficiencia renal: La acumulación de productos de desecho en el cuerpo puede provocar daño renal y otros problemas metabólicos graves.

Riesgo de infección: Los tejidos dañados son más propensos a infecciones, que pueden complicar aún más la recuperación.

 ¿Qué hacer en caso de aplastamiento?

El tratamiento del síndrome de aplastamiento varía según la gravedad y el tiempo que la persona estuvo atrapada.

El protocolo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC) indica que es esencial liberar a la persona lo más rápido posible para evitar el daño prolongado a los tejidos.

En muchos casos, es necesario administrar líquidos intravenosos para prevenir el shock y asegurar la circulación adecuada. Esto también ayudaría a aliviar la hipotensión (baja de la presión arterial) y a la liberación de toxinas por la orina.

Para prevenir el daño renal severo, los CDC instruyen a dializar al paciente.

También hay que vigilar el nivel de ácido y calcio en la sangre, ya que podría desencadenar en acidosis, hipercalcemia o hipocalcemia.

La aparición de arritmias cardíacas suele ser usual luego de sufrir un fuerte aplastamiento debido al alto nivel de potasio liberado en la sangre.

En casos de daño muscular severo, es posible que se necesite cirugía para eliminar tejidos muertos o dañados.

Especialistas

Al tratarse de una condición compleja que involucra varios sistemas del cuerpo, requiere la colaboración de varios especialistas, incluyendo un emergenciólogo, encargado de estabilizar al paciente, controlar el shock, administrar líquidos intravenosos y coordinar el tratamiento inmediato, soliendo incluir bicarbonato y gluconato de calcio.

Los traumatólogos, especializados en lesiones musculoesqueléticas, son clave para evaluar y tratar las lesiones en los huesos, músculos y articulaciones. En muchos casos, los traumatólogos también participan en la liberación quirúrgica de las zonas afectadas, si es necesario.

Dado que el síndrome de aplastamiento puede afectar los nervios y causar parálisis o debilidad en las extremidades, los neurólogos juegan un papel importante en la evaluación y el tratamiento de los daños.

Como el síndrome de aplastamiento puede provocar insuficiencia renal debido a la liberación de toxinas como la mioglobina, el nefrólogo se encarga de tratar los problemas renales y monitorear la función renal del paciente, que puede incluir la necesidad de diálisis en casos graves.

Si se requiere cirugía para reparar los tejidos dañados o para tratar infecciones, los cirujanos plásticos pueden intervenir para realizar reconstrucciones o tratar heridas y quemaduras.

En casos graves, los pacientes con síndrome de aplastamiento pueden necesitar cuidados en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Un intensivista se encarga de monitorizar y tratar las complicaciones que surjan.

Si se presentan infecciones secundarias debido a la descomposición de los tejidos o heridas abiertas, un infectólogo será necesario.

RELATED ARTICLES

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular