domingo, abril 20, 2025
InicioACTUALIDAD RADIglesia Católica critica desigualdad salarial: “No es justo que un legislador gane...

Iglesia Católica critica desigualdad salarial: “No es justo que un legislador gane cuatro veces más que un médico”

En el Sermón de las Siete Palabras, se hizo un llamado a dignificar la labor del personal de salud y a reformar el sistema sanitario

Santo Domingo. República Dominicana. Radiografía Al Día.- Durante el Sermón de las Siete Palabras celebrado este Viernes Santo, la Iglesia Católica alzó su voz en defensa del personal médico del país, cuestionando la abismal diferencia salarial entre legisladores y especialistas de la salud.

La crítica fue pronunciada por el padre Nicolás Cuello Hernández, de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, durante su reflexión sobre la segunda palabra del evangelio de Lucas: “Hoy estarás conmigo en el paraíso”. En su intervención, el sacerdote calificó a los médicos como “protagonistas” que trabajan en condiciones precarias, a pesar de ser fundamentales para la vida del país, especialmente durante la pandemia.

“Necesitamos una mejor remuneración para nuestros médicos, enfermeras y personal de salud. No es posible que un legislador gane tres o cuatro veces más que un médico especialista”, expresó Cuello Hernández, con tono firme pero esperanzador.

El sacerdote también hizo un llamado urgente al Gobierno y al Sistema Nacional de Salud (SNS) para mejorar el bienestar de todos los dominicanos, recordando que el sistema de salud ha sido deficiente por décadas, debido a malas gestiones públicas.

“Los recursos no han llegado a los hospitales, sino a las manos de algunos que, como el ladrón del Evangelio, no tienen temor de Dios”, denunció.

Compasión por quienes más sufren

Durante su intervención, el padre Cuello mostró empatía por los sectores más vulnerables, expresando su preocupación por los enfermos que mueren en sus casas por falta de recursos, por quienes necesitan medicamentos de alto costo, y por el personal de salud que trabaja con sobrecarga y bajos sueldos.

Aunque reconoció que el gobierno ha anunciado la remodelación de 28 emergencias a nivel nacional, advirtió que persisten al menos siete grandes debilidades en el sector salud:

  1. Retrasos en la implementación de la atención primaria.
  2. Altos costos de medicamentos que afectan a las familias pobres.
  3. Bajos salarios y exceso de carga laboral para médicos y enfermeras.
  4. Insuficiente inversión del PIB en salud.
  5. Falta de un sistema de monitoreo funcional.
  6. Inacción por parte del Ministerio de Salud y del SNS para ejecutar una atención primaria efectiva.
  7. Inequidad en el acceso a los servicios, especialmente para las mujeres dominicanas en estado de parto.

“La salud pública no es un privilegio, es un derecho de todos los dominicanos y residentes legales en el país”, afirmó. También criticó que los hospitales públicos no puedan dar abasto a las parturientas dominicanas porque, según afirmó, un 40% de estas mujeres en las maternidades provienen del extranjero.

Con esta reflexión, la Iglesia no solo reitera su respaldo al personal de salud, sino que también exige un sistema más justo y humano, donde la vida y la dignidad estén por encima de los intereses políticos y económicos.

RELATED ARTICLES

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular