lunes, abril 28, 2025
InicioACTUALIDAD RADDonación cruzada de riñón optimiza la asignación de órganos compatibles

Donación cruzada de riñón optimiza la asignación de órganos compatibles

NUEVA YORK,EE.UU./ NOTIPRESS.- En una sesión informativa liderada por el Dr. Mikel Prieto, cirujano de trasplantes y director quirúrgico del programa de trasplante renal pediátrico en Mayo Clinic, Rochester, Minnesota, se abordaron los beneficios de la donación cruzada de riñón. 

Esta técnica ofrece una solución concreta para pacientes con donantes no compatibles, al facilitar el intercambio entre parejas donante-receptor dentro de redes médicas coordinadas.

Pacientes con incompatibilidades por grupo sanguíneo o edad pueden beneficiarse del sistema de intercambio. Por ejemplo, cuando un donante mayor desea ayudar a un niño, se puede reasignar su riñón a otro receptor más adecuado y buscar para el menor un órgano más joven. “Obviamente darle un riñón de 60 años a un niño de 12 no es muy buena idea”, explicó el Dr. Prieto, quien destacó la lógica detrás del intercambio.

NotiPress asistió al encuentro, donde se detalló que este método es habitual en Estados Unidos. Además de mejorar la compatibilidad, permite encontrar órganos con menor riesgo de rechazo. “Podemos poner ese riñón, donarlo al pool de donantes y luego elegir un riñón para ti, que sea casi un match perfecto”, indicó el especialista, en referencia al uso de redes para lograr coincidencias inmunológicas más precisas.

Las cadenas de donación suelen comenzar con donantes altruistas, conocidos también como “good samaritan donors”. Estas personas donan un riñón sin conocer al receptor, lo cual activa una serie de intercambios que pueden beneficiar a múltiples pacientes. “Donan un riñón porque se dan cuenta, han leído en un artículo, han visto en un programa de televisión que se puede hacer esto”, afirmó el doctor durante la sesión.

Igualmente, el procedimiento quirúrgico se realiza mediante laparoscopía en la mayoría de los casos. Esta técnica de mínima invasión, llevada a cabo en centros de alta especialización, reduce riesgos y permite una recuperación más ágil para el donante. Según datos de la experiencia en Mayo Clinic, este tipo de intervención demostró seguridad y eficacia a lo largo de más de cinco décadas de aplicación.

Por otra parte, en América Latina, este tipo de trasplante aún enfrenta barreras estructurales. Sin embargo, existen avances impulsados por médicos formados en el extranjero que regresan a sus países con el objetivo de replicar modelos exitosos. La implementación de estos programas requiere promover una cultura de donación viva y garantizar la infraestructura médica necesaria.

Así, el modelo de donación cruzada representa una alternativa efectiva frente a la insuficiencia renal, evitando años en lista de espera y brindando mejores resultados clínicos. Esta estrategia cobra relevancia en sistemas de salud que buscan optimizar recursos y salvar más vidas mediante trasplantes oportunos.

RELATED ARTICLES

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular