La planta tendrá la capacidad de ensamblar hasta 400 ambulancias por año.
San Cristóbal. República Dominicana. Radiografía Al Día. – El presidente de la República Luis Abinader dejó inaugurada este jueves la primera fase de la planta de ensamblaje de ambulancias y vehículos de uso militar y civil, iniciativa que marca un hito para la industria nacional, al incorporar innovación tecnológica, eficiencia presupuestaria y una visión de desarrollo estratégico en áreas clave como la salud y la seguridad.
Ubicada en la provincia de San Cristóbal, la planta forma parte de un ambicioso proyecto impulsado por el ministerio de Defensa que busca transformar las capacidades logísticas del país y reducir significativamente los costos de adquisición de vehículos especializados.

Uno de los componentes más relevantes del proyecto es el ensamblaje de ambulancias, que permitirá suplir con mayor rapidez y menor costo las necesidades del sistema de salud pública y militar.
“Cada ambulancia ensamblada aquí representa un ahorro superior al 25% frente al costo de importación. Esto no es solo eficiencia económica, es soberanía operativa y capacidad de respuesta ante emergencias”, afirmó el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre.

La planta, que en esta primera fase cuenta con áreas de ensamblaje, almacén, oficinas, comedor, dispensario médico y zonas de apoyo operativo, tendrá la capacidad de ensamblar hasta 400 ambulancias por año, además de vehículos blindados nivel 3, unidades para transporte de valores y de reclusos.
Abinader destacó que esta iniciativa es parte de una visión de Estado que apuesta por la autosuficiencia estratégica y la integración entre formación técnica y producción industrial. “Estamos vinculando directamente nuestras Escuelas Vocacionales con esta planta. Nuestros jóvenes no solo se están formando, sino que entran directamente a un empleo productivo. En menos de dos años, esta industria generará más de 400 empleos directos”, puntualizó.

Abinader subrayó que este proyecto forma parte del esfuerzo por modernizar y fortalecer institucionalmente las Fuerzas Armadas, al tiempo que impulsa la economía local y refuerza la capacidad nacional para responder a emergencias médicas, operativos militares y otras necesidades logísticas.
La apertura de esta planta representa un paso firme hacia un modelo de país más autónomo, eficiente y preparado para enfrentar sus desafíos con talento local, planificación y visión a largo plazo.