martes, mayo 6, 2025
InicioOPINANTESNo, no es una primicia se llaman heridas, esas que se vuelven...

No, no es una primicia se llaman heridas, esas que se vuelven públicas sin permiso

Por: Carol G. Martínez Medina
En el mundo del periodismo, las llamadas “primicias” siempre han tenido un peso especial.

Esa emoción de contar algo antes que nadie, de tener la noticia, de ganar segundos a la competencia.

Pero hay algo que me preocupa profundamente: estamos usando el término primicia donde no deberíamos.

En medio de emergencias, desastres, muertes o hechos de violencia, no hay lugar para llamar primicia a una información que atenta contra la dignidad humana.

No confundamos el valor de informar con el valor de respetar.

En una entrevista sí, usted puede tener una exclusiva, ese material trabajado, investigado, conseguido con ética y profundidad. Pero lo que se difunde a la ligera esas imágenes crudas, los videos sin contexto, las fotos del dolor no son primicias, más bien son heridas que se vuelven públicas sin permiso, se convierten en actos que vulneran derechos y apelan al morbo, en lugar de a la empatía y el apoyo que tanto se necesita.

Hemos perdido la capacidad de asombro, porque nos hemos acostumbrado a ver el sufrimiento como parte del paisaje digita, sí, ese mismo que llega por distintos canales como el Whasap, Facebook y otras plataformas, sin saber que nuestra alma se marca y marcamos a los demás con cada imagen compartida sin conciencia, sin filtro, sin compasión, sin investigar, sin ponernos en la posición del otro, padre santo!

Aplaudo las exclusivas bien logradas, las entrevistas profundas que nos abren la mente y el corazón, pero nunca aplaudiré que la desgracia de un ser humano se llame primicia en el lugar de los hechos, mucho menos cuando esa persona ya no puede defender su dignidad porque no está en vida, como periodistas debemos de tener ambas caras de las monedas, no presentar una información vacía que lacere socialmente las emociones.

Debemos volver a sentir, volver a pensar en esa humanidad detrás de cada historia e información que se ofrezca a la población, porque informar no es exhibir, comunicar no es herir, que nunca se nos olvide, el periodismo más valioso es aquel que informa con verdad, ética, pero también con respeto.

#opiniónCarolG #NoSéDigoYo #Pensando

RELATED ARTICLES

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular