El plan de trabajo y las acciones busca elevar el promedio de expectativa de vida de 75 a 77 años y abordar de manera integral la reducción de la mortalidad materna e infantil
Santo Domingo, República Dominicana. Radiografía Al Día. – Los ministros de la Presidencia y de Salud Pública, José Ignacio Paliza y Víctor Atallah, encabezaron una reunión estratégica para coordinar las metas clave en el ámbito de la salud, con la finalidad de fortalecer la calidad del sistema sanitario de República Dominicana, según los objetivos establecidos en el Plan Meta RD 2036.
El ministro Paliza destacó la importancia de dar seguimiento y apoyar a los diferentes sectores y acciones vinculados a los planes y objetivos priorizados por el Gobierno, para concretizarlos y medirlos a través del tiempo, a fin de elevar la expectativa promedio de vida de los dominicanos, de 75 a 77 años, elevando el desarrollo sostenible del país.
Medidas y acciones
Entre las medidas, se propuso abordar de manera integral la problemática de la mortalidad materna e infantil, enfocándose en la prevención; así como en el fortalecimiento de las capacidades técnicas y humanas de los hospitales, con el objetivo de garantizar la salud óptima de madres e infantes.
También se destacó la necesidad de reforzar los servicios de la Red Pública de Salud, para incrementar la capacidad de detección, diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades como el cáncer de mama, cervicouterino y de próstata.
Asimismo, se acordó promover la salud escolar para mitigar los efectos de los interferentes biológicos en el rendimiento académico, mediante servicios de salud visual, auditiva, nutricional y mental, tanto de forma colectiva como individual, en el entorno escolar.
El ministro Víctor Atallah expresó que la inversión en salud impacta diversos sectores de la vida nacional y que cada uno de los ejes identificados dentro las metas trazadas por el Gobierno contribuirán notablemente al fortalecimiento del sector sanitario.
Atallah añadió que desde su llegada a la institución en enero del pasado año ha estado trabajando en la formación de políticas que hagan posible un sistema sanitario integral e inclusivo.
En ese sentido destacó los avances y abordó los retos más puntuales para lograr las metas del gobierno en cuanto al mejoramiento sustancial de los servicios de salud.
Durante el encuentro, el viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental, Luis Madera Sued, subrayó la continuidad del proceso de expansión, mejora y descentralización de los servicios de salud mental, con el fin de garantizar una cobertura total para la población dominicana.
En ese sentido, se propuso la implementación del Programa Hearts, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dirigida a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión y la diabetes, por medio del fortalecimiento de los servicios de salud en la atención primaria.
En el encuentro, el cual es parte del seguimiento a las metas priorizada.
Autoridades buscan casos activos de Malaria
Santo Domingo. El Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de su Dirección de Epidemiología, informó que por medio a la estrategia que desarrolla para la erradicación de la malaria en el país, se ha dispuesto el reforzamiento de la búsqueda activa de casos con el objetivo de descartar y determinar una positividad certera de la enfermedad, así manejar oportunamente los positivos y continuar encaminando al país a alcanzar la meta propuesta de erradicar la enfermedad.
Meta para erradicar la Malaria
Para alcanzar esta meta de la erradicación de la malaria al año 2030, en la República Dominicana se ha aumentado la cantidad de muestras para detección, registrando aumento de la positividad de la enfermedad, ya que a mayor número muestras tomadas, mayor número de casos positivos.
Para la presente Semana Epidemiológica (SE) número 42, la Dirección de Epidemiología informa mediante su boletín que se han notificado 07 casos de malaria confirmados, precisando que este indicador se encuentra dentro de lo esperado para la fecha en comparación con el pasado año 2023 que se habían notificado 11 casos. El acumulado es de 876 casos confirmados, para una incidencia acumulada de 10.16 por cada 100,000 habitantes.