El Día Mundial de la lucha contra el cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero
Alertan de la necesidad de que los médicos cuenten con información científica actualizada sobre el cáncer
Santo Domingo. La investigación oncológica ha logrado significativos avances en los últimos años, como que es la segunda causa de muerte en el mundo. Aproximadamente 1 de cada 5 personas desarrollará cáncer en su vida; y se estima que habrá más de 35 millones de nuevos casos de cáncer en 25 años.
El Día Mundial de la lucha contra el cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, es una fecha no solo para hablar sobre estos avances sino para recordar que detrás de cada diagnóstico hay una historia humana única; y que cada una de estas personas tiene necesidades y perspectivas diferentes.
“Compartimos este enfoque que tiene como objetivo colocar a las personas en el centro de atención. Creemos que hay que tener presente que detrás de cada persona diagnosticada con cáncer hay una historia humana con necesidades únicas que satisfacer; y la innovación en los tratamientos puede acompañar a cada una en este recorrido”, aseguró la doctora Melissa Barbieri, Gerente Médica de Oncología de Asofarma Centroamérica & Caribe.
De acuerdo con la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) este propósito se logra informando y transformando la manera de pensar sobre el cáncer, aceptando las diferencias de las personas, que sean vistas como son y que tengan acceso a la atención que necesitan en todas las etapas.
“Este enfoque ayuda a que el individuo tenga toda la información que le permita participar activamente en el proceso de toma de decisiones, y a que exista un entorno de atención de la salud más integrado que satisfaga las necesidades de cada persona que padece cáncer”, expresó la Gerente Médica de Oncología de Asofarma.
También es esencial que los médicos cuenten con información científica actualizada y que puedan transmitir a las personas que atienden. “En Asofarma, contamos con equipos de profesionales que brinda información actual y continua a los médicos y, en general, a los profesionales de la salud, obteniendo conocimiento sobre el abordaje de patologías complejas y los tratamientos más innovadores que existen en el mundo”, detalló la vocera de Asofarma.
Quizás te pueda interesar:
servicios de salud accesibles y asequibles todo el año, para promover el diagnóstico temprano y que los profesionales de la salud, asimismo, es fundamental que los proveedores de salud posean el conocimiento adecuado para realizar un diagnóstico temprano del cáncer de mama
“La disponibilidad de mamografías y exámenes clínicos regulares»
La disponibilidad de mamografías y exámenes clínicos regulares a los Pacientes, es fundamental durante todo el año, no solo en octubre, así como programas de sensibilización comunitaria que son cruciales para fomentar el diagnóstico precoz.
También es vital que trabajen en colaboración con los sistemas de salud para asegurar que las pacientes tengan acceso a tratamientos efectivos e innovadores, sin importar su situación socioeconómica”, asegura Gabriela Toribio.
Mientras que el presidente de la fundación Un Amigo Como Tú afirma que con la apertura de los Centros de Atención Primaria en todo el territorio nacional se podría hacer mayor énfasis en la prevención y en el diagnóstico oportuno y recomienda que “los médicos tengan información que oriente al paciente para que pueda continuar de manera efectiva y segura durante su proceso de atención”.
Sobre el diagnóstico temprano en el que hacen énfasis los representantes de las fundaciones de Pacientes, la ginecobstetra oncóloga, Ruth Villegas, afirma que, en cualquier tipo de cáncer, impacta positivamente en el paciente porque tiene mejor tratamiento y mejora su pronóstico de vida.
Por otro lado, la especialista y miembro de la Sociedad Dominicana de Oncología y Hematología, señala que mientras más tardío se empiece el tratamiento, las probabilidades de progresión de la enfermedad aumentan y el pronóstico de vida a largo plazo disminuye.