Malos hábitos saludables aumenta riesgo de muerte según Sociedad Dominicana de Cardiología
Sociedad de Cardiología afirma en RD persisten hábitos no saludables y causas de muertes cardiovasculares
Santo Domingo. República Dominicana. Radiografía Día.- La Sociedad Dominicana de Cardiología afirmó que muchas personas siguen muriendo por enfermedad cardiovascular debido a malos estilos de vida.
La doctora Rosa Cueto, presidenta Sociedad Dominicana de Cardiología, aseguró que muchos dominicanos persisten en sus hábitos del consumo de grasas, azúcares, harinas y otros alimentos pocos saludables.
Dijo que si la ciudadania mejora sus hábitos de alimentación, hace ejercicios y controla el estres, se enfermería menos del corazón.
Enfermedades cardiovasculares y que exhortación Sociedad de Cardiología
Recordó que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muertes a nivel global y en el país.
Identificó la hipertensión, obesidad y sobrepeso como factores que inciden en muertes y enfermedad cardiovascular.
Recordo que más del 30 por ciento de la población dominicana sufre hipertension.
La doctora Cueto habló al encabezar este domingo Pedalea por tu Corazón, una de las actividades mediante la vual la entidad promueve estilos de vida saludables.
Más de 500 personas recorrieron varias calles del Distrito Nacional como parte de la actividad.
Cueto informó que varias caminatas se relizan este mes para conmemorar febrero como Mes del Corazón.
Puede interesarte:
como dolor en el pecho, dificultad para respirar e incluso nuevos ataques cardíacos.
La técnica ha sido nombrada como “Jacobs Technique” y los Cardiólogos puntualizan que se utiliza dentro de un procedimiento y se puede estandarizar a nivel nacional y global.
“Esta técnica facilitará el tratamiento de la RIS e impactará positivamente el manejo de los pacientes en riesgo tras colocarse el stent coronario”, aseguró el cardiólogo hemodinamista, quien ofrece servicios especializados en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), afirman los Cardiólogos.
Explicó que la técnica consiste en utilizar una guía de angioplastia coronaria, angular su extremo distal o parte floppy de la misma, dándole una angulación de 90 grados, para tratar de cruzar la Re-Estenosis Intra Stent, (crecimiento neointimal).
Agregó que “esto sin que la esta penetre hacia espacios no deseados (struts u celdas del stent), evitando con esto disección de la arteria o mal colocación del nuevo balón o stent que vayamos a utilizar”.
El doctor Cruz, quien es gobernador del Capítulo Dominicano del Colegio Americano de Cardiólogos (ACC), patentizó la técnica ante la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAIPI), entendiendo que esto será un gran aporte a la comunidad médica dominicana.
Un stent coronario es un pequeño tubo de malla metálica que se coloca en las arterias coronarias o vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón, mediante el procedimiento conocido como antioplastia coronaria.
Su principal función es mantener las arterias abiertas para asegurar un flujo sanguíneo adecuado y prevenir problemas cardiovasculares, como infarto al miocardio o angina de pecho.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la causa principal de defunción en todo el mundo.
Se estima que 17,9 millones de personas fallecieron en 2019 como consecuencia de una enfermedad cardiovascular, lo que representa el 32% de todas las muertes a escala mundial. De estas, el 85% se debieron a infartos de miocardio y a accidentes cerebrovasculares.
Más de tres cuartes partes de las muertes ocasionadas por las enfermedades cardiovasculares se dan en países de ingreso bajo y mediano.
De los 17 millones de muertes prematuras (menores de 70 años) debidas a enfermedades no transmisibles en 2019, el 38% son atribuibles a enfermedades cardiovasculares.
La mayoría de las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir si se tratan los factores de riesgo conductuales y ambientales, como el consumo de tabaco, una alimentación poco saludable y la obesidad, la inactividad física, el consumo nocivo de alcohol y la contaminación atmosférica.
Es importante detectar las enfermedades cardiovasculares lo antes posible para poder iniciar el tratamiento con acompañamiento y medicamentos.