sábado, abril 19, 2025
InicioACTUALIDAD RADPsicólogo Luis Vergés: “Cualquier mensaje público debe llamar a la calma y...

Psicólogo Luis Vergés: “Cualquier mensaje público debe llamar a la calma y a la paciencia”

”Experto en terapia familiar llama a acompañar el duelo colectivo y ofrecer apoyo emocional tras tragedia del Jet Set.


Santo Domingo. República Dominicana. Radiografía Al Día.-La tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada del pasado martes ha dejado un saldo devastador: al menos 184 personas fallecidas de forma oficial y cientos de desaparecidos.

El impacto ha estremecido a toda la República Dominicana y al mundo, generando un profundo dolor colectivo.

En medio de este escenario de pérdida repentina y masiva, el trauma psicológico se vuelve una de las consecuencias más complejas de abordar. La necesidad de acompañamiento profesional, comunitario y familiar es clave para procesar lo vivido y comenzar a sanar.

Estas declaraciones fueron ofrecidas al periódico especializados de salud SaludNews quienes conversaron con el psicólogo clínico Luis Vergés, experto en terapia familiar y director del Centro Psicológico Vergés, para conocer las recomendaciones clave en momentos de crisis como este.

Una tragedia que desborda la mente

“Lo primero que hay que entender es qué ocurre psicológicamente cuando una persona enfrenta una tragedia de esta magnitud. Estamos ante un evento extremadamente estresante, que supera la capacidad de afrontamiento del ser humano”, explica Vergés.

“Personas que salieron a divertirse terminaron envueltas en una de las tragedias más grandes que hemos vivido como país. Eso sobrepasa nuestras defensas psicológicas”, añade.

Según el experto, actualmente se transita una primera fase que él denomina “ruta de supervivencia”, marcada por la identificación de cuerpos y el proceso de entrega a las familias. “En la medida en que evitemos la dispersión y nos alineemos con esa ruta trazada por las autoridades, podremos avanzar hacia una segunda etapa: la supervivencia emocional”.

Víctimas más allá de los fallecidos

Vergés subraya que no se trata solo de las víctimas directas. “Aquí hay múltiples niveles de victimización. Están los fallecidos, los heridos, los desaparecidos… pero también sus familiares, que viven la incertidumbre, el dolor y muchas veces un duelo desautorizado, porque no han podido despedirse de sus seres queridos como hubieran querido”.

Asimismo, señala que la población en general también puede convertirse en víctima indirecta. “Mucha gente no puede dormir, no come, no tiene ánimo para trabajar. El tema domina las conversaciones. Es un intento colectivo por darle nombre a algo que resulta innombrable. Y eso genera un caos mental que necesita ser atendido”.

Frente a esto, hace un llamado a las instituciones del Estado a seguir articulando acciones con las comunidades, con el fin de evitar una herida psicológica permanente.

“Por fortuna, tenemos una cultura empática, solidaria, de servicio. Muchas personas se han volcado a ayudar, y eso fortalece la idea de que unidos somos un océano; solos, apenas una gota”.

El poder del acompañamiento

El especialista resalta el valor del apoyo emocional en el proceso de duelo. “Acompañar no siempre implica grandes gestos. Puede ser tan simple como llevar a un niño al colegio, escuchar con atención a un familiar, brindar compañía.

La escucha activa y la orientación adecuada son fundamentales. Cuando una persona se siente escuchada, el duelo se transita con mayor fluidez”.

Rol de los medios de comunicación

En cuanto al papel de los medios, Vergés es enfático: “Estas primeras horas son cruciales. Muchas personas aún están en estado de shock, con emociones desbordadas. Por eso, cualquier mensaje público, cualquier narrativa en los medios, debe centrarse en llamar a la calma y a la paciencia”.

Reconoce que hay una necesidad urgente de respuestas, pero recuerda que los procesos tras eventos de esta magnitud suelen ser lentos. “Sabemos que la gente quiere certezas, pero también sabemos que no todo se puede resolver de inmediato”.

Recomendaciones clave

“La principal recomendación es que, quienes puedan, den a sus seres queridos una sepultura digna, y que la comunidad acompañe esos rituales. Solo así podremos comenzar a procesar esta pérdida, a integrarla, y eventualmente decir que —a pesar de la tragedia— hemos evolucionado como sociedad”.

Sobre Luis Vergés

Doctor en Psicología y Ciencias de la Salud. Máster en Terapia Familiar. Psicólogo clínico, consultor privado y director del Centro Psicológico Vergés.

Fuente: SaludNews

RELATED ARTICLES

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular