La propuesta de ADOHER combina ciencia, práctica clínica y enfoque integral para mejorar el tratamiento de heridas crónicas.
Santo Domingo, República Dominicana. Radiografía Al Día.- La Asociación Dominicana para el Manejo Holístico de Heridas y Ostomías (ADOHER) propuso nuevas estrategias para el tratamiento integral de heridas crónicas, con el objetivo de reducir el uso excesivo de antibióticos y frenar la resistencia antimicrobiana. La iniciativa fue presentada durante el XVI Congreso Nacional de Infectología, celebrado en Punta Cana.
El Dr. Frank Mota Acosta, cirujano general y presidente de ADOHER, encabezó la conferencia “Estrategias holísticas en el manejo de heridas crónicas y su impacto en la resistencia antimicrobiana”, donde explicó que un enfoque global del paciente, de la herida y de su entorno permite una cicatrización más efectiva y segura, disminuyendo la necesidad de tratamientos prolongados con antimicrobianos.
“El manejo holístico de las heridas no solo mejora los resultados clínicos, sino que también es una herramienta clave para enfrentar uno de los mayores desafíos de la salud pública actual: la resistencia antimicrobiana”, afirmó Mota.
Las heridas crónicas afectan a más de 80 millones de personas en el mundo y se calcula que el 1% de la población mundial podría sufrir al menos una herida de este tipo en su vida. Frente a este panorama, ADOHER apuesta por metodologías sustentadas en evidencia científica, como el modelo T.I.M.E. (Tejido, Infección o Inflamación, Humedad y Epitelización), que proporciona una guía estructurada para evaluar y tratar lesiones complejas.
Durante la conferencia, se presentaron además casos clínicos reales en los que se aplicaron estas estrategias, abordando complicaciones frecuentes en pacientes con diabetes, hipertensión, insuficiencia venosa crónica e insuficiencia renal.